Orgullo en Resistencia: ¿Cómo las Políticas de Milei Reconfiguran la Lucha LGBTQI+ en Argentina?
Desde la marcha federal contra el discurso de Davos hasta el proyecto que amenaza la Ley de Identidad de Género: claves para entender la nueva batalla por los derechos LGBTQI+ en Argentina. #OrgulloAntifascista
Azul Fenix
2/10/20251 min read
En un contexto político marcado por la incertidumbre y el auge de discursos conservadores, la comunidad LGBTQI+ argentina se encuentra en un estado de alerta. Las recientes políticas del gobierno de Javier Milei han generado preocupación y movilización, reconfigurando el panorama de la lucha por los derechos y la igualdad. ¿Cómo afecta esta nueva realidad a la comunidad? ¿Qué estrategias se están implementando para resistir y avanzar?
El Contexto que Quema las Calles
La reciente Marcha Federal del Orgullo Antifascista (1ro de febrero de 2025) no fue solo una protesta: fue un grito colectivo contra el borrado institucional. Más de 50 organizaciones confluyeron desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, replicándose en Córdoba, Rosario y otras 12 ciudades globales. La marcha, que congregó a miles de personas, fue una respuesta contundente al discurso de Milei en el Foro de Davos, donde vinculó la homosexualidad con el abuso infantil.(Insertar imagen de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista, con un pie de foto descriptivo)¿Por qué importa?La alarma se intensificó con la filtración del proyecto de ley "Igualdad ante la Ley", impulsado por la Secretaría de Planeamiento Estratégico. Este proyecto, que busca eliminar leyes de "discriminación selectiva", amenaza directamente conquistas históricas de la comunidad LGBTQI+:
Cupo laboral trans : Esta ley garantiza el acceso al empleo formal para personas trans, uno de los colectivos más vulnerables.
Perspectiva de género en educación: Su eliminación pondría en riesgo la formación integral de niños, niñas y adolescentes en materia de igualdad y diversidad.
Figura legal de femicidio: Desprotegería a las mujeres víctimas de violencia de género.
Cifra clave: Según datos de ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina), el 78% de las personas trans viven en situación de calle. Este proyecto agravaría aún más su exclusión social.