Cómo Impugnar el DNU 62/2025 por Inconstitucionalidad

Guía completa para presentar una acción de amparo contra el DNU 62/2025 por violar la Constitución Argentina

Comunidad Argentina LGBTIQ+

2/14/20252 min read

person's blue eyeshadow
person's blue eyeshadow

El decreto 62/2025 que modifica la Ley de Identidad de Género (26.743) es inconstitucional por violar principios básicos del sistema jurídico argentino. Aquí un instructivo para impugnarlo mediante acción de amparo:

---

Fundamentos jurídicos clave para la impugnación

1. Inconstitucionalidad formal

- El artículo 99 inc. 3 de la Constitución establece que los DNU no pueden regular materias penal, tributaria, electoral ni modificar leyes preexistentes.

- La Corte Suprema reiteró en fallos como Verrocchi (1999) y en el caso del DNU 157/2018 de Macri (2023) que los decretos no pueden sustituir al Congreso salvo urgencia extrema no configurada aquí[1][4].

2. Violación de derechos humanos

- El decreto transgrede:

- Convención Americana de Derechos Humanos (art. 11: protección a la vida privada)

- Convención sobre los Derechos del Niño (arts. 3 y 12: interés superior del menor y derecho a ser oído)

- Ley 26.061 (protección integral de niñez)

- Crea un efecto regresivo en derechos ya reconocidos, prohibido por el principio pro persona[1].

---

Paso a paso para presentar el amparo

1. Legitimación activa

- Personas directamente afectadas (menores de 18 años impedides de acceder a tratamientos)

- Organizaciones LGBT+ con personería jurídica (art. 43 CN)

- Defensorías del Pueblo

2. Documentación requerida

- Copia autenticada del DNU 62/2025

- Historia clínica que acredite necesidad médica de intervenciones/tratamientos

- Informes de equipos interdisciplinarios (psicología, endocrinología)

- Certificado de ley 26.743 original vs texto modificado

3. Redacción de la demanda

Incluir estos argumentos:

"El demandado (Estado Nacional) incurrió en:

a) Vicio de incompetencia (ultra vires): modificó ley mediante decreto

b) Violación del debido proceso: sin audiencias públicas ni consulta a comunidades afectadas

c) Daño grave e irreparable: pone en riesgo la vida e integridad de personas trans menores"

4. Estrategia procesal

- Presentar ante juzgados federales en lo contencioso-administrativo

- Solicitar medida cautelar autónoma para suspender inmediatamente los efectos del DNU (art. 7 ley 26.854)

- Ofrecer prueba testimonial de:

- Especialistas en derecho constitucional

- Representantes de FALGBT

- Médicos tratantes

5. Recursos complementarios

- Denuncia ante el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (Ley 26.827) por tratos crueles al negar atención médica

- Presentación ante la CIDH y ONU mediante organizaciones aliadas

Precedentes favorables a citar

- Fallo Verrocchi (CSJN 1999): límites a DNUs[4]

- Gil Domínguez c/ Estado Nacional (Expte. 70/23): actual DNU base es inconstitucional[1]

- Artículo 19 CN: derecho al desarrollo personal libre

¡Importante! Exigir aplicación del control de convencionalidad reforzado (art. 75 inc. 22 CN) y denunciar la omisión de la Corte Suprema en fiscalizar DNUs abusivos[1][4].

La batalla es jurídica pero también política: coordinar con organizaciones sociales para presentar múltiples amparos simultáneos y visibilizar el caso.